lunes, 8 de junio de 2015
POMPAS DE JABÓN
La tensión superficial es un fenomeno cuyo origen se debe a que las fuerzas que existen entre las moléculas en un fluido, son distintas en el interior y en la superficie. Por esto es que la superficie de un líquido se comporta como si fuera una delgada película elástica. Una pompa puede existir porque la capa superficial de un líquido (normalmente agua) tiene cierta tensión superficial, lo que hace que la capa se comporte parecido a una hoja elástica. El hecho de que la burbuja no se contraiga hasta desaparecer, se debe a que existe otra fuerza que se origina en la diferencia entre las presiones interna y externa y es la que equilibra la tensión superficial, permitiendo que la burbuja pueda existir. Por otro lado, una pompa hecha sólo con líquido puro no es estable y se necesita un ingrediente extra, como el jabón, para estabilizarla. El jabón, los detergentes, champús y productos para limpiar el polvo forma, son sustancias tensoactivas llamadas emulgentes. Una equivocación común es creer que el jabón aumenta la tensión superficial del agua. En realidad, el jabón hace todo lo contrario, disminuyendo la tensión superficial hasta aproximadamente un tercio de la tensión superficial del agua pura. El jabón no refuerza las pompas, sino que las estabiliza mediante el mecanismo llamado efecto Marangoni. Al estirarse la película de jabón, la concentración de jabón disminuye, lo que hace que aumente la tensión superficial. Así, el jabón refuerza selectivamente las partes más débiles de la pompa y evita que se estiren más.
EXPERIMENTO DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA
EXPERIMENTO DEL AGUA Y EL FOLIO
Nuestro experimento consiste en llenar un vaso de agua, poner un folio encima de él y dar la vuelta al mismo. Lo que sucede es que el agua del vaso no se sale mientras el folio se queda sujeto al vaso dando la impresión de que estamos haciendo un truco de magia.
Todo esto tiene una explicación, la siguiente:
Para que el agua salga del vaso necesita ser sustituida por aire, es fácil verlo no, pues el folio, impide que el aire entre al vaso por lo que el agua ejerce presión de succión al folio, impidiendo al mismo tiempo que el folio caiga y la entrada al aire.
sábado, 6 de junio de 2015
EFECTO VENTURI
En esta práctica vamos a demostrar el efecto Venturi.
Cuando el chorro de aire es vertical, la pelota se sustenta básicamente por la transferencia de momento
del chorro de aire que compensa su peso. Sin embargo, ¿por qué queda atrapada en el centro del chorro?
¿A qué se debe la estabilidad
del equilibrio?
El efecto
Venturi, nos proporciona una primera explicación.
Según dicho principio, en el movimiento de un tubo de fluido incompresible,
sin viscosidad y en régimen laminar, la combinación siguiente permanece constante a lo largo
de la trayectoria del fluido.
De modo que en las zonas de mayor velocidad, la presión estática es menor. Cuando la pelota se desvía del
centro del chorro, la menor presión asociada a la alta velocidad
del chorro hace que se vea de nuevo succionada hacia la posición central, resultando ésta una posición
de equilibrio estable frente a desplazamientos laterales.
lunes, 1 de junio de 2015
ALARGAMIENTO DEL MUELLE
El objetivo de esta practica es comprobar la constante de alargamiento del muelle utilizando la ley de Hooke. F= K.Ax.
Lo primero que hay que hacer es medir la longitud del muelle completamente plegado para poder calcular el incremento de la longitud del muelle. La medida exacta del muelle es de 2,5 cm.
Empezamos midiendo con una pesa de 165 g. El resultante de la medida obtenida es de 6,9 cm. El alargamiento es de 6,9 - 2,5 cm., es decir, de 4,4 cm.
Lo primero que hay que hacer es medir la longitud del muelle completamente plegado para poder calcular el incremento de la longitud del muelle. La medida exacta del muelle es de 2,5 cm.
Empezamos midiendo con una pesa de 165 g. El resultante de la medida obtenida es de 6,9 cm. El alargamiento es de 6,9 - 2,5 cm., es decir, de 4,4 cm.
Después medimos un peso de 215 g . El resultante de la medida obtenida es de 9 cm.. El alargamiento es de 6,5 cm
Después medimos un peso de 98 cm. El resultante de la medida es de 4, 1 cm. El alargamiento es de 1,6 cm.
Después medimos el vaso con las bolas. La masa de las bolas es de 87 g y la medida es de 3,6 cm. El incremento de la medida es de 1,1 cm.
MEDIDA 1: Masa 165 g Peso 1617 N Alargamiento 0,044 m Cociente 1617: 0,044= 36750
MEDIDA 2: Masa 215 g Peso 2107 N Alargamiento 0,065 m Cociente 32415,38
MEDIDA 3: Masa 98 g Peso 960,4 N Alargamiento 0,016 m Cociente 60025
MEDIDA 4: Masa 87 g Peso 852,6 Alargamiento 0,011 m Cociente 77509,09
Media: 51674, 77
domingo, 31 de mayo de 2015
PRESIÓN
PRIMERA COMPROBACIÓN
Echamos una pequeña cantidad de agua en un tubo de ensayo, después, ponemos el tapón y utilizando una barra-soporte calentamos el tubo de ensayo utilizando un mechero de alcohol. De esta manera el tubo de ensayo, se llena de vapor de agua, este tiende a ocupar todo el espacio. En el momento en el que el tubo de ensayo ya no puede contener más vapor, el tapón sale disparado debido a la presión.
SEGUNDA COMPROBACIÓN
Vertemos una pequeña cantidad de agua en un tubo de ensayo, enganchamos un globo en la punta del tubo y como en el experimento anterior, calentamos el tubo de ensayo, de manera que el vapor de agua que se produce debido a la evaporación entra en el globo y poco a poco comienza a hincharlo. Esto se produce también debido a la presión.
TERCERA COMPROBACIÓN
Echamos un poco de agua en una lata de Coca Cola y dejamos que esta se caliente con un mechero de alcohol hasta que comience a expulsar vapor de agua. Además, previamente hemos tenido que preparar un recipiente lleno de agua. Cuando esto sucede hay dos experimentos que podemos hacer:
- Volcar la lata rápidamente sobre el recipiente. De esta manera la lata se deforma y se comprime por efecto de la presión, como vamos a observar en el vídeo.
- Volcar la lata lentamente sobre el recipiente. De esta manera la lata comienza a absorber el agua del recipiente.
Echamos una pequeña cantidad de agua en un tubo de ensayo, después, ponemos el tapón y utilizando una barra-soporte calentamos el tubo de ensayo utilizando un mechero de alcohol. De esta manera el tubo de ensayo, se llena de vapor de agua, este tiende a ocupar todo el espacio. En el momento en el que el tubo de ensayo ya no puede contener más vapor, el tapón sale disparado debido a la presión.
SEGUNDA COMPROBACIÓN
Vertemos una pequeña cantidad de agua en un tubo de ensayo, enganchamos un globo en la punta del tubo y como en el experimento anterior, calentamos el tubo de ensayo, de manera que el vapor de agua que se produce debido a la evaporación entra en el globo y poco a poco comienza a hincharlo. Esto se produce también debido a la presión.
TERCERA COMPROBACIÓN
Echamos un poco de agua en una lata de Coca Cola y dejamos que esta se caliente con un mechero de alcohol hasta que comience a expulsar vapor de agua. Además, previamente hemos tenido que preparar un recipiente lleno de agua. Cuando esto sucede hay dos experimentos que podemos hacer:
- Volcar la lata rápidamente sobre el recipiente. De esta manera la lata se deforma y se comprime por efecto de la presión, como vamos a observar en el vídeo.
- Volcar la lata lentamente sobre el recipiente. De esta manera la lata comienza a absorber el agua del recipiente.
CENTRO DE MASAS
El objetivo de esta practica era calcular el centro de masas de una lata de Coca Cola de 330 ml. Para ello llenamos de agua la lata hasta que se mantuviera en equilibrio y de forma inclinada.
Para calcular el centro de masas vertemos el líquido que había en la lata en un vaso de precipitados y le pusimos con el mismo ángulo con el que se encontraba la lata.
Hicimos una marca en el vaso para saber el nivel del agua y así poder desalojar el agua del vaso y seguir sabiendo el ángulo que formaba el agua con el vaso. Sabiendo esto hicimos una figura de papel que representaba el agua en la lata, es decir, tenía la misma forma y el mismo ángulo.
En cada esquina del papel colgamos un hilo y donde se cortaban los tres hilos era el centro de masas. En definitiva, podemos calcular el centro de masas de una manera fácil y sencilla.
Para calcular el centro de masas vertemos el líquido que había en la lata en un vaso de precipitados y le pusimos con el mismo ángulo con el que se encontraba la lata.
Hicimos una marca en el vaso para saber el nivel del agua y así poder desalojar el agua del vaso y seguir sabiendo el ángulo que formaba el agua con el vaso. Sabiendo esto hicimos una figura de papel que representaba el agua en la lata, es decir, tenía la misma forma y el mismo ángulo.
En cada esquina del papel colgamos un hilo y donde se cortaban los tres hilos era el centro de masas. En definitiva, podemos calcular el centro de masas de una manera fácil y sencilla.
lunes, 20 de abril de 2015
SAPONIFICACIÓN
En esta reacción intentaremos obtener jabón a partir de una reacción de sosa caustica, aceite y agua. Para ello realizaremos los siguientes pasos:
1er paso: Obtener 4 g de sosa caustica. Es muy importante realizar este paso con guantes y en primer lugar al ser corrosivo este producto.
.
1er paso: Obtener 4 g de sosa caustica. Es muy importante realizar este paso con guantes y en primer lugar al ser corrosivo este producto.
3er paso: Obtener 25 cc de agua y unirlos al vaso de precipitados en el que se encuentran el aceite y la sosa caustica.
4º paso: Remover la reacción durante, al menos, 30 minutos, con velocidad y sentido constantes. El objetivo es conseguir una cantidad de jabón homogénea.
5º paso: Se deja reposar durante una semana para conseguir obtener este proceso.
Indicaciones: Es preferible hacer esta reacción en un vaso de plástico ya que la reacción desprende calor, que provoca que los enlaces del vidrio se debiliten y al golpear con fuerza para remover con la cuchara se puede romper el vaso de precipitado.
Trabajo realizado por José Lara
NUESTRA REACCIÓN
Teníamos que elegir una reacción, realizarla y presentarla en clase. Hemos elegido una reacción de combustión, es decir, una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de Energía en forma de calor y luz, manifestándose visualmente gracias al fuego, u otros.
Hemos seguido los siguientes pasos:
1. Empapar varias esponjas de gominola con alcohol.
2. Hemos prendido fuego, este ha entrado en contacto con el alcohol dando lugar a una combustión (fuego).
3. Tras un minuto, las esponjas se han quemado, cambiado su aspecto por completo, es decir, estaban quemadas.
Hemos seguido los siguientes pasos:
1. Empapar varias esponjas de gominola con alcohol.
2. Hemos prendido fuego, este ha entrado en contacto con el alcohol dando lugar a una combustión (fuego).
3. Tras un minuto, las esponjas se han quemado, cambiado su aspecto por completo, es decir, estaban quemadas.
Podéis ver nuestro experimento aquí. Si queréis verle pinchad aquí abajo.
Trabajo realizado por Álvaro González y Carlos Yuste
COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE ALMIDÓN
1. En un vaso de precipitados echamos una cierta cantidad de agua, a la que añadimos almidón y removimos hasta que este último se disolviese en el agua.
3. A continuación, calentamos la mezcla con el fin de neutralizarla.
TRABAJO REALIZADO POR: CARLOS YUSTE
2. En el vaso de precipitados, con la disolución disuelta, vertemos unas gotitas de lugol y observamos que cambiaba mucho de color, que de blanco que estaba, pasó a ser un azul muy oscuro casi negro.
3. A continuación, calentamos la mezcla con el fin de neutralizarla.
TRABAJO REALIZADO POR: CARLOS YUSTE
COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE NaCl
1. Hemos echado en una probeta 15 ml. de la disolución que utilizamos en el PBL anterior, es decir, una disolución compuesta por NaCl y agua.
2. Al echar unas gotas de nitrato de plata (NaNO3) comprobamos que nuestra disolución ha cambiado de color, por lo que podemos afirmar que se ha producido una reacción química.
Trabajo realizado por: Carlos Yuste
martes, 7 de abril de 2015
REACCIÓN QUÍMICA: NEUTRALIZACIÓN
Antes de realizar esta primera parte del PBL, debemos conocer algunos conceptos básicos sobre las reacciones de este tipo.
Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (Na+del NaOH) y cuyo anión provenga de un ácido (Cl- del HCl). Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor. Se les suele llamar de neutralización porque al reaccionar un ácido con una base, estos neutralizan sus propiedades mutuamente.
Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (Na+del NaOH) y cuyo anión provenga de un ácido (Cl- del HCl). Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor. Se les suele llamar de neutralización porque al reaccionar un ácido con una base, estos neutralizan sus propiedades mutuamente.
PRIMERA REACCIÓN ÁCIDO-BASE
PASOS SEGUIDOS EN ESTA REACCIÓN
BASE: Ácido sulfúrico
ÁCIDO: Hidróxido sódico
BASE: Ácido sulfúrico
ÁCIDO: Hidróxido sódico
1. Vertemos en un vaso de precipitados una corta cantidad de ácido sulfúrico (H2SO4) e introducimos en ella nuestro papel de tornasol. Después de realizar esta acción el papel cambió de color, este ha sido el resultado:
2. Utilizamos el mismo vaso de precipitados que en el paso anterior y a ella la añadimos una pequeña cantidad de fenolftaleina y de nuevo observamos un cambio de color:
3. Utilizamos el mismo vaso de precipitados que en el paso anterior y a ella la añadimos una pequeña cantidad de anaranjado de metilo y de nuevo observamos un cambio de color:
4. Echamos en un vaso de precipitados un poco de hidróxido sódico y en él introducimos el papel de tornasol, este ha sido el resultado:
5.Utilizamos el mismo vaso de precipitados que en el paso anterior y a ella la añadimos una pequeña cantidad de fenolftaleina y de nuevo observamos un cambio de color:
6.Utilizamos el mismo vaso de precipitados que en el paso anterior y a ella la añadimos una pequeña cantidad de anaranjado de metilo y de nuevo observamos un cambio de color:
7. Introducimos 20 ml. de NaOH con fenolftalenia y gota a gota, vertemos una cantidad de ácido sulfúrico con el fin de neutralizar la reacción, es decir, que esta se quedara transparente. Para conseguir esto, tuvimos que echar 183 gotas de H2SO4. La reacción se neutralizó, es decir, al unir un ácido y una base se produce agua y una sal (neutralización). Al meter el papel de tornasol, comprobamos que la reacción se había neutralizado ya que el papel se había teñido de color naranja y la reacción de un color transparente.
Trabajo realizado por: Carlos Yuste y Álvaro González
ÁCIDO: Vinagre
BASE: Amoniaco
1. Preparamos 2 vasos de precipitados con amoniaco y vinagre, en ellos introducimos papel de tornasol para conocer cual era el ácido y la base. Este fue el resultado:
2. En estos recipientes echamos anaranjado de metilo, esto trajo como consecuencia que nuestras reacciones cogieran un color anaranjado. En las siguientes fotos podemos apreciar este fenómeno tanto en el vinagre como en el amoniaco:
3. El siguiente paso consistía en neutralizar la reacción. Para esto, teníamos que verter el amoniaco con anaranjado de metilo en el recipiente en el que se encontraba el vinagre con anaranjado de metilo. Tras realizar esto, nuestra reacción se quedo de color transparente, por lo que podemos afirmar que esta reacción ha quedado neutralizada, es decir, al unir un ácido y una base se produce agua y una sal (neutralización). Al meter el papel de tornasol, comprobamos que la reacción se había neutralizado ya que el papel se había teñido de color naranja y la reacción de un color transparente.
Trabajo realizado por: Álvaro González
Trabajo realizado por: Carlos Yuste y Álvaro González
SEGUNDA REACCIÓN ÁCIDO-BASE
PASOS SEGUIDOS EN ESTA REACCIÓN
ÁCIDO: Vinagre
BASE: Amoniaco
1. Preparamos 2 vasos de precipitados con amoniaco y vinagre, en ellos introducimos papel de tornasol para conocer cual era el ácido y la base. Este fue el resultado:
Vinagre |
Amoniaco |
Vinagre |
2. En estos recipientes echamos anaranjado de metilo, esto trajo como consecuencia que nuestras reacciones cogieran un color anaranjado. En las siguientes fotos podemos apreciar este fenómeno tanto en el vinagre como en el amoniaco:
Vinagre |
Amoniaco |
3. El siguiente paso consistía en neutralizar la reacción. Para esto, teníamos que verter el amoniaco con anaranjado de metilo en el recipiente en el que se encontraba el vinagre con anaranjado de metilo. Tras realizar esto, nuestra reacción se quedo de color transparente, por lo que podemos afirmar que esta reacción ha quedado neutralizada, es decir, al unir un ácido y una base se produce agua y una sal (neutralización). Al meter el papel de tornasol, comprobamos que la reacción se había neutralizado ya que el papel se había teñido de color naranja y la reacción de un color transparente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)